Familia
Cucurbitaceae
Nombre científico
Cucúrbita moschata
Origen
Perú –
Lambayeque (denominación de origen). Al comienzo se pensaba que era de origen
asiático pero se encontraron restos arqueológicos en Mesoamérica y América del
Sur, los vestigios son un poco complicados de descifrar. Al parecer uno de los
restos más antiguos se encuentra en México.
Zona eco geográfica donde crece
Se cultiva en un clima cálido
y con poca lluvia, a una altura óptima de 500-2 500 m.s.n.m. A una temperatura mínima de 15
°C y se desarrolla mucho mejor entre los 18 °C y 20 °C, llegando incluso a
soportar heladas ligeras. La humedad relativa del aire debe ser entre 70% y 80%
y la maduración del fruto se da de una mejor manera en ambientes que no sean muy húmedos. Se
necesitan suelos fértiles, sueltos, sin problemas de drenaje, aireados y
frescos.
Características nutricionales
Energía (kcal)
|
Carbohidratos (g)
|
Lípidos (g)
|
Proteínas (g)
|
Vitamina C (mg)
|
Fósforo (mg)
|
80
|
21,1
|
0,1
|
1,6
|
2,60
|
57
|
Tendencia comercial
Se produce principalmente en los distritos de
Mesones Muro y Pítipo (provincia de Ferreñafe), Túcume, Illimo y Mórrope
(provincia de Lambayeque) y Monsefú, Éten y Reque (provincia de Chiclayo). En
el año 2008 se profujeron 275 toneladas de zapallo loche en Lambayeque.
Características organolépticas (olor, color, sabor):
El fruto es de color apagado, pulpa
carnosa, poco dura, color naranja, olor no muy fuerte (medio), sabor dulce
fuerte (sabor “moscado” y tiene una consistencia (cáscara) media a fuerte (casi
dura).
Su intenso color
interno, naranja.
Característica botánica
La parte que se consume del
alimento es la pulpa, toda la parte interna del zapallo.
Tipo
de fruto
Dehiscente
Tipo de fruto carnoso
Foto Daniela Carranza
Foto Daniela Carranza
No hay comentarios:
Publicar un comentario