1. Nombre
Científico: Passiflora
ligularis
2.
Familia: Pasifloráceas
3 Nombres comunes: Gradilla (Bolivia, Costa Rica,
México, Ecuador y Perú) Granadilla de China o Parchita amarilla (Venezuela) ,
Water Lemon (Hawai), Granaditta (Jamaica).
4.
Origen: América del sur, desde el norte
de Chile hasta Venezuela.
5.
Distribución Eco-geográfica: Ceja de selva peruana (La
merced, Chanchamayo, Oxapampa), entre los 900 y 2700 msnm.
6. Producción: La mayor producción se da en Colombia, Perú, Bolivia, México, Estados Unidos e India.
7.
Historia:
A fines del siglo XV y comienzos del XVI,
los católicos romanos encontraron la granadilla desde el norte de Chile hasta
Venezuela y asociaron su flor con la pasión de Cristo, por lo que
posteriormente su género pasó a llamarse “Passiflora”. Su domesticación en el
Perú, data de la época pre inca.
8. Composición
y valor nutritivo por 100g de porción
Destaca por su bajo contenido en grasas y
su alto contenido de fibra, proporcionado principalmente por las semillas.
Asimismo, tiene gran cantidad de agua, vitamina C y fósforo.
COMPONENTES
|
CANTIDAD
|
Energía (Kcal)
|
80
|
Agua (g)
|
78,9
|
Proteínas (g)
|
2,2
|
Grasas (g)
|
2,0
|
Carbohidratos (g)
|
15,6
|
Fibra cruda (g)
|
3,5
|
Calcio (mg)
|
17
|
Fósforo (mg)
|
128
|
Hierro (mg)
|
0,40
|
Vit. A (equivalentes totales en µg)
|
28,0
|
Vit C (mg)
|
15,8
|
Niacina (mg)
|
2,14
|
Riboflavina (mg)
|
0,13
|
Tiamina (mg)
|
0,11
|
Fuente: Tablas peruanas
de composición de alimentos
9.
Características Organolépticas:
Es una planta de tallo duro, seco y
cilíndrico. Sus hojas tienen forma acorazonada, de 8 a 16 cm de longitud, de
color verde oscuro. Posee una flor de color roja, con olor agradable y dulce.
La fruta, que es la parte comestible, es de forma ovoide, de 4 a 6 cm de ancho,
su epicarpio es duro pero quebradizo, tiene color amarillo naranja y, su
interior es grueso y esponjoso. La pulpa del fruto es muy fresca, ya que al
tener una cubierta gruesa, se produce un efecto termo refrigerante que le
permite vivir en climas con altas temperaturas. Asimismo, la pulpa se conforma
de semillas en tres placentas longitudinales, elípticas y negras, están
rodeadas por un arilo traslúcido amarillento, mucilaginoso, dulce y
aromático.
10. Beneficios
como alimento funcional:
Posee propiedades digestivas, diuréticas y
cicatrizantes, por lo que es recomendado para personas con úlceras
gastrointestinales. Asimismo, es un activador del timo, posee una
acción antiespasmódica y es inductora del sueño. Se utiliza con frecuencia en
la ablactancia o primeras comidas del bebé, ya que contrarresta el reflujo y
por sus propiedades antes mencionadas. Su aporte de vitaminas es esencial, ya
que al contener vitamina A, contribuye al funcionamiento de la mucosa, piel,
entre otros. Además, su alto contenido en vitamina C ayuda a fortalecer el
sistema inmunológico, y favorece la absorción de hierro y la formación de
colágeno.
11. Uso
Gastronómico y métodos de consumo:
Se puede consumir como fruta fresca, en
helados, refrescos, mermeladas o jaleas. Algunas personas le añaden jugo de
lima para reducir el sabor dulce.
12. Alteraciones
y deterioro:
Al tener una cáscara rígida y gruesa, el
daño que pueda sufrir durante el transporte para su exportación es menor.
13. Industrialización:
Para su empaque, las granadillas en buen
estado son separadas de las que están contaminadas o con algún quiebre. Además,
se clasifican según el estado de madurez y tamaño. Su transporte se da cajas de
cartón protegidas y en buenas condiciones de higiene. Se exporta principalmente
a Europa (Alemania, Francia, Bélgica y Holanda) y Canadá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario