martes, 13 de mayo de 2014

Naranja


Familia
 Rutaceae

    Nombre científico
  Citrus × sinensis 

   Zona eco geográfica donde crece
Es una especie subtropical. No tolera las heladas, tiene poca resistencia al frío ( -5 ºC -3ºC sufre bastante). Requiere de precipitaciones (alrededor de los 1200 milímetros) y necesita temperaturas cálidas durante el verano para que los frutos maduren de manera correcta. Es muy sensible al viento y los suelos tienen que ser arenosos, profundos, frescos y con ph entre 6 y 7, no tolera la salinidad.

    Origen
Hace miles de años en Asia, región Sur, desde China hasta Indonesia y después se extendió hasta la India.


   Estacionalidad

 Mayor disponibilidad de Enero a Mayo.
    Características nutricionales
Energía (kcal)
Carbohidratos (g)
Lípidos (g)
Proteínas (g)
Vitamina C (mg)
Fósforo (mg)
40
10,1
0,2
0,6
92,30
51

     Tendencia comercial

Lugares donde más se produce es en Brasil, luego Estados Unidos, México y España.
    Características organolépticas (olor, color, sabor)
Olor
 dulce, cítrico.
Color
 Cáscara naranja – amarillenta, de textura lisa o rugosa. Debajo de la cáscara tiene una piel blanca que envuelve a la fruta, protegiendo la pulpa naranja.
Sabor: dulce, a veces ácida.

    Característica particular del alimento

   Tamaño: 6 a 10 centímetros, forma: redonda y chata por los polos, peso: 150-200 gramos.

    Característica botánica
   Se consume la pulpa, hay algunas personas que también consumen la cáscara.


  
Tipo de fruto

    Fruto indehiscente
   Tipo de fruto: carnoso
.  Descripción de sus partes: tiene cáscara, una membrana que separa los gajos y dentro de los gajos está la pulpa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario