Nombre científico y familia
Familia: Euforbiáceas Foto Daniela Carranza
Manihot Esculenta, Manihot Utilissima
Parte comestible
Raiz
Nombres comunes
Yuca
Mandioc
Tapioca
Tapioca
Casabe
Origen
Originario de los países tropicales de América, Áfricar y
Asia.
Distribución regional- Ecogeográfica
Trópicos y subtrópicos de Sudamérica y el Pacífico
Perú: zonas tropicales. Sabana de palmeras, Selva baja, Selva
alta, Cuenca amazónica,
Producción
Producida en mayor parte por pequeños agricultores. Suelos de
baja fertilidad, es tolerante a las sequías, plagas y enfermedades.
Asia, América y África, representan casi con totalidad, la
producción de yuca, con participaciones de: 29,4 18.3 y 54.2 respectivamente.
Historia
Evidencias más antiguas peruanas: Hace 4000 años. Uno de los
primeros cultivados en América.
Diversas culturas asimilaron la yuca, por lo que estuvo predente hasta en
culturas alejadas geográficamente (Nazca, Moche)
Cultura maya: Hace 1400
años. Ayudó a sostener sus poblaciones durante periodo clásico (Región sur de
Mesoamerica)
Es hasta hoy parte de la dieta de los mismos y de toda la
cuenca del Mar Caribe.
Composición y valor nutricional por 100g de
porción comestible
Yuca blanca
Valor calórico
|
Carbohidrato
|
Lípido
|
Proteína
|
Agua
|
Minerales
|
Vitaminas
|
162
|
39.1
|
0.2
|
0.6
|
58.9
|
0.8
|
B6 0,4 mg
C 48,2 mg
|
Yuca
amarilla
Valor calórico
|
Carbohidrato
|
Lípido
|
Proteína
|
Agua
|
Minerales
|
Vitaminas
|
161
|
39.3
|
0.2
|
0.8
|
59
|
0.8
|
B6 0,4 mg
C 48,2 mg
|
Características organolépticas
Es un arbusto perenne o arbolillo, de hasta 4 m de
altura.Presenta una carne de color blanco, recubierta por una corteza de color
pardo o marrón oscuro y de aspecto leñoso.
Uso gastronómico y métodos de consumo
Hervidas,
friitas, en harinas, en puré, tostada, para espesar guisos
Pocos
problemas de plagas y enfermedades. La planta soporta en gran medida el daño.
Tratamientos químicos, solo en casos extremos.
Industrialización
Se
transa en 4 mercados según cómo se quiera utilizar: como raíz fresca y
procesada, como insumo en la industria alimenticia, como materia prima en
industrias productoras de alimentos para animales y como producto intermedio en
la industria no alimenticia.
Producto más importante: Almidón, para industrias tanto
alimenticias como textil.
Estacionalidad
Se
cosecha durante todo el año, pero su pico es entre los meses de Enero y Abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario