martes, 13 de mayo de 2014

Tara




   Nombre científico y familia taxonómica a la que pertenece

Caesalpinia spinosa

     Familia
     Caesalpinaceae

     Distribución Regional- Ecogeográfica

     Crece en las cuencas del Pacifico y del Atlántico. Para fines productivos crece en un rango de 800 a 3100 msnm.

     Estacionalidad

    La producción promedio de frutos de Tara en el Perú es de 25.000tm/año y se presenta durante 4 periodos anuales. La productividad de árboles puede variar de 20 a 40 kg de vainas por año, en dos cosechas de 4 meses cada una.

     Caracteristicas Nutricionales

Componente
Endospermo
(Goma)
Germen
Cáscara
Humedad
13.76
11.91
10.44
Proteínas
2.50
40.22
1.98
Fibra Bruta
0.86
1.05
1.05
Carbohidratos
81.31
22.66
83.56
Cenizas
0.52
8.25
3.05
Ext. Etéreo
0.48
12.91
0.96











    Tendencia Comercial
    Los consumidores se encuentran en el extranjero (Europa, Asia, América del Norte y del Sur). En el 2006, crece el mercado Europeo para la Tara, debido a la prohibición de usar compuestos de plomo, mercurio, cadmio y cromo en la elaboración de cuero para los asientos de automóviles.

     Características Organolépticas

Color: Beige claro
Olor: característico a tanino
Sabor: Astringente

     Característica particular del alimento

-Arbusto: De 2 a 3 metros de altura de fuste corto, cilíndrico, a veces tortuoso, coloración gris, ramas delgadas pobladas iniciándose casi desde la base.
-Hojas: Compuestas bipenneadas, alternas, dispuestas en espiral, peicolo de 2-3 cm, de base asimétrica.
-Inflorescencia: Racimos de 8-12 cm de longitud
-Flores: Hermafroditas, zigomorfas, puber con segmentos obtusos, de 3mm de longitud.
-Frutos: Legumbres rojizas, oblongas, ligeramente comprimidas de 6-11 cm de longitud, indehiscentes de color rosado, con el mesocarpio arenoso.
-Hábitat: Ecorregiones de la costa y la serranía entre los 0-4500 msnm, en bosques secos mayormente a partir de los 1000 msnm, reportadas en todos los departamentos del Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario