1 Nombre científico y familia:
Familia: Asteraceae
Cynara scolymus
Parte comestible:
Inflorescencia-Flor
Nombres comunes
Alcachofa, Alcachofera,
Alcaucil
Origen
Procedente
del Mediterráneo, Noroeste de África
Distribución regional- Ecogeográfica-
Estacionalidad
Es propia del invierno.
Recolección en otoño, cosecha finaliza en primavera.
Climas templados, por el contrario pierden ternura, se abren,
sabor amargo, etc.
Se distribuye en la Costa del Perú y en la Sierra (variedades
semiperennes)
Desierto del pacífico, Puna, Serranía Esteparia
Producción
Principales productores en el 2011 según la FAO: Italia (474
550), Egipto (202 458), España, Perú (150 417), Argentina, China, Francia,
Marruecos, USA y Chile.
Podría ser originaria de Egipto o Norte de África.
Era conocida por griegos y romanos como afrodisiaca.
Edad Media: cultivo de cardos hasta convertirlos en
alcachofera.
Siglo XV: Italia ya la consumía.
Aparece en Toscana en 1446.
Introducida en Francia por Catalina de Médicis.
Colones franceses de América, la introdujeron.
Foto Daniela Carranza
Composición y valor nutricional por 100g de
porción comestible
Alcachofa sin tallo
Valor calórico
|
Carbohidrato
|
Lípido
|
Proteína
|
Agua
|
Minerales
|
Vitaminas
|
43
|
39.1
|
1.2
|
7.3
|
86.7
|
1.9
|
A: 270 UI
E: 0.2
B1:0.14
B3: 0.9
|
Parte comestible
Alargada o achatada, hojas verdes
superpuestas como escamas, y unidas al vástago.
Tamaño y peso: Tallo erguido y grueso y ramificado. Llega al
metro de altura. Peso de flor: 50 g a 100 g.
Color: Verde
Sabor: Crujiente, suculenta, jugosa, fina, amargo con toque
final dulce.
Beneficio
como alimento funcional
Contenido importante para la transmisión del impulso nervioso.
Equilibrio de agua interno y externo de la célula.
El Mg permite un buen funcionamiento de
intestinos, nervios y músculos, forma parte de dientes, efecto laxante, etc.
La fibra de las alcachofas favorece el tránsito
intestinal.
Combate el estreñimiento, la hipercolesterolemia,
diabetes, flatulencia,etc.
Uso
gastronómico y métodos de consumo
Se pueden consumir: crudas, fritas, rebozadas, guisadas, a la
brasa, al horno,etc
Alteraciones
y deterioro
Principales plagas: babosas y caracoles. También pulgones.
Guardarse en bolsas de tela, lugar fresco y lejos de polvo
Alimento perecedero
Industrialización
Se aprovechan sus desechos industriales, y genera un 70% del
peso total de la alcachofa que ha sido transformada industrialmente.
Entre sus variedades en los mercados destacan:
Cultivares violetas, blancos
Con espinas, sin espinas
Estacionalidad
Existe producción todo el año, pero más en meses de marzo- abril.
Mejores meses para que llegue a mercado de USA:
diciembre, enero, febrero, julio, agosto y setiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario