martes, 13 de mayo de 2014

Piña


  Nombre científico y familia taxonómica a la que pertenece:
Ananas Comosus
Familia: Bromeliaceae

    Nombres Comunes:

Piña: Perú, México Anana: Argentina, Alemania
    Origen: Paraguay, Brasil, Venezuela

     Distribución Regional- Ecogeográfica:

Chala o Costa, Selva Baja, Selva Alta o Rupa Rupa
Desierto del Pacífico, Selva Alta, Bosque Seco ecuatorial.
     Producción
     Es una de las 10 frutas más recolectadas a nivel mundial. Hoy en día se cultiva en casi todos los países tropicales y subtropicales.
En 2004 Perú fue el país número 19 productor de piña con 176 mil toneladas (Fuente: FAOSTAT)

     Historia: 
    Es originaria de Sudamérica. Fue encontrada por los colonizadores españoles y portugueses. Los españoles cambiaron su nombre (ananá) y lo llamaron piña por la similitud a la fruta del pino.

   Composición y valor nutritivo por 100 g de porción:


Valor Cal.
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Agua


38 kcal
9,8g
0,2g
0,4g
89,3g


Minerales


Vitaminas

Calcio
Fósforo
Hierro
Vit A
Vit C
Niacina
10 mg
5 mg
0,4 mg
3mg
19,90mg
0,27mg

   Características Organolépticas:

Color: Amarillo(interno), Marrón verdoso(Externo)
Olor: Dulce
Sabor:Agridulce
Textura: La cascara tiene escamas
Forma: Ovalada
Tamaño y peso: una piña promedio mide 30 cm y 15 de diámetro y pesa alrededor de 2 kilos.

   Beneficios como alimento funcional

Buena fuente de bromelina, enzima que ayuda a la digestión en el tubo digestivo y a la descomposición de proteínas.
Además contiene fitoquñimicos como la quercetina y otros compuestos antioxidantes. Es diurética por lo tanto ayuda a evitar la retención de líquidos.

    Uso gastronómico y métodos de consumo

Usado en cocina oriental, en ensaladas. Se consume cruda, cocida, deshidratada, en mermeladas, jugos, postres,etc.

  Alteraciones y deterioro

   La piña puede sufrir alteraciones post cosecha ya sea por mala manipulación, sobreexposición al calor (pérdida vitamínica), lesiones por bajas temperaturas cambio de ph, disminución de ácido ascórbico, manchas.
   Industrialización


Jugos, Yogurt, Mermelada, Caramelos, Piña en lata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario