Familia
Nombre científico
Pouteria Lúcuma
Origen
Sierra Peruana
Zona
eco geográfica donde crece
En Perú principalmente se cultiva en Ayacucho, Arequipa,
Cajamarca, Huancavelica, La Libertad y Lima. Se cultiva entre los 0-2500
m.s.n.m. sería en la costa y en la yunga. Crece en las zonas de tierras altas
templadas de: Colombia, Ecuador, Perú y en el norte de Chile. Se adapta a
climas subtropicales con temperaturas bajas mayores a 12ºC, tolera suelos
salinos y períodos secos.
Estacionalidad
Está disponible en los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio.
Características
nutricionales
Energía
(kcal)
|
Carbohidratos
(g)
|
Lípidos
(g)
|
Proteínas
(g)
|
Vitamina
A (retinol) (µg)
|
Fósforo
(mg)
|
99
|
25
|
0,5
|
1,5
|
355
|
26
|
Tendencia
comercial
Ha sido exportada a Hawaii, en Florida se ha obtenido una lúcuma de
bajo valor nutricional, en California al comienzo les fue bien con el cultivo pero
por el frío se empezaron a congelar. Se están haciendo estudios para llevar el
cutlivo a Australia y se ha demostrado que en lugares no muy fríos de Nueva
Zelanda puede crecer
Características
organolépticas (olor, color, sabor)
Color:
pulpa color amarillo - naranja con textura un poco arenosa, cáscara color verde
oscuro y 1 pepa de color marrón.
Sabor:
dulce.
Característica
particular del alimento: el árbol de lúcumo puede llegar a medir entre 15 y 20
metros de altura, la lúcuma es una fruta redonda que puede llegar a pesar entre
250 y 500 gramos.
Característica botánica
Parte comestible del alimento es la
pulpa.
Tipo de fruto
Fruto indehiscente
Tipo
de fruto: carnoso
Descripción de sus partes: conformado por la pulpa y 1 pepa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario