martes, 13 de mayo de 2014

Café


      Nombre científico y familia:

Familia:  Rubiáceas
Nombre Científico:
Caffea

     Parte que se consume: Grano

   Nombres comunes:

Café
Cafeto

    Origen
Etiopía, regiones tropicales y subtropicales de África, y Arabia.

      Distribución regional- Ecogeográfica

La planta requiere mucha humedad: Terrenos altos, y no resistentes a las heladas.
Perú: Serranía Esteparia, Selva alta, Selva baja
Distribuído actualmente en Centro y Sudamérica (Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Jamaica), Kenia e India (Mysora).

       Producción

Crecimiento de 0.5 por ciento entres 2000-2010.
Principal región productora de café: América Latina y el Caribe
Foto Daniela Carranza

      Historia

Discusiones entre origen en Etiopía o Yemen.
Café popular: Siglo XIII como bebida estimulante .
Conservado en secreto, primera descripción (1583) por botánico Leonhard Rauwolf.
1650: Cultivo en la India
Colonos europeos la difundieron en América.
Hoy fuentes principales: Brasil, Honduras, El Salvador, Vietnam, Colombia, Guatemala, India, Indonesia, México, Perú, Costa Rica.

         Composición y valor nutricional por 100g de porción comestible

Café- grano sin tostar
Valor calórico
Carbohidrato
Lípido
Proteína
Agua
Cenizas
203
68.2
10.8
11.7
6.3
3
Café sin azúcar
Valor calórico
Carbohidrato
Lípido
Proteína
Agua
Cenizas
2
0.6
0
0.1
99.1
0.2

         Características organolépticas

Arbustos con hojas persistentes. Producen frutos carnosos, rojos o púrpuras, llamados cerezas de café. Poseen dos núcleos, cada uno con un grano de café.

     Beneficios como alimento funcional

Por su elevado contenido de cafeína, estimula el sistema nervioso central. También es utilizado para la migraña e infusiones.
Además, contiene gran cantidad de antioxidantes, por lo que ayuda a neutralizar los radicales libres.

     Uso gastronómico y métodos de consumo

Repostería ,chocolates, bebida, confitería, fertilizantes (Alto contenido de nitrógeno)


      Alteraciones y deterioro

Debe ser guardado en lugares secos, oscuros, frescos y sellados.
Granos de café envejecidos: Pierden gran parte de su contenido en aceites esenciales.

     Industrialización
Especies: Arábica, Zaire, Robusta, Libérica, Torrefacto, Natural
Es la segunda mercancía más comercializada en el mundo después del petróleo.

Estacionalidad












No hay comentarios:

Publicar un comentario